SUCESOS
.MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2011
Tribunal Contencioso administrativo condena a la Conai y al IDA
Sentencia
permite a ind’genas de Kekšldi recuperar territorios
Entidades deben realizar tr‡mites para sacar de reserva a los no
ind’genas
Jueces recalcan obligaci—n de Estado de cumplir convenios
internacionales
Amy
Ross A. amy.ross@nacion.com 11:20 a.m. 12/09/2011
Una sentencia dictada ayer por el Tribunal Contencioso
Administrativo, en Goicecoechea, les permitir‡ a los ind’genas bribris de
Kekšldi recuperar las porciones de su reserva que est‡n invadidas por no
ind’genas.
Dicho territorio, ubicado en Hone Creek, Talamanca, se cre— en
1977 y se modific— v’a decreto en 1997 y el 2001.
En la lectura de la parte resolutiva o por tanto, los jueces
se–alaron omisiones por parte del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y la
Comisi—n Nacional de Asuntos Ind’genas (Conai), y ordenaron a ambas entidades
efectuar los estudios y tr‡mites necesarios para expropiar o reubicar a los no
ind’genas que residen ah’.
Esto, en cumplimiento de la Ley Ind’gena de 1977, que estipula
que Òlos estudios y tr‡mites de expropiaci—n e indemnizaci—n ser‡n efectuados por
el ITCO (hoy conocido como el IDA) en coordinaci—n con la ConaiÓ.
Mientras tanto, la resoluci—n eximi— de responsabilidad al
Estado, tercer demandado por la Asociaci—n de Desarrollo Ind’gena del
territorio Kekšldi.
Al Estado le corresponde gestionar el presupuesto necesario para
pagar las expropiaciones. No obstante, por no contar con los estudios
requeridos, los jueces consideraron que no estaba en capacidad de cumplir con
esa labor.
ÒEl Poder Ejecutivo no podr’a sustituir potestades o
competencias de otros entes y tampoco podr’a hacerse responsable por el
incumplimiento de estosÓ, argument— la presidenta del Tribunal, Cynthia Abarca
G—mez.
Sin embargo, tambiŽn insisti— en que Òla obligaci—n de recuperar
terrenos en territorios ind’genas que no estŽn siendo ocupados por personas
ind’genas viene impuesta por convenios internacionales como el 169 (de la OIT).
El Poder Ejecutivo, como cabeza del Gobierno, debe adoptar las medidas
necesarias para organizar al pueblo ind’gena de KekšldiÓ.
Celebraci—n. El representante legal de los ind’genas, Danilo Chaverri
Barrantes, calific— el fallo como Òhist—ricoÓ.
ÒEs la primera vez que un tribunal le dice al Estado que toda la
reserva tiene que ponerse en posesi—n del pueblo ind’gena y que debe iniciar
con los procesos de expropiaci—n y desalojoÓ, opin— Chaverri.
El abogado lament— el hecho de que la sentencia diga que el
Estado no ha incumplido, cuando, a su juicio, hay un convenio internacional que
lo obliga justamente a entregar las tierras tradicionalmente ind’genas.
La representante legal del IDA, Maribelle Aguilar, exterioriz—
que no compart’a la sentencia. Adelant— que apelar‡ el fallo.
No se conoci— el criterio de la Procuradur’a General de la
Repœblica (abogado del Estado), porque segœn la representante no ten’a
autorizaci—n para dar declaraciones. Ni siquiera su nombre.
Por su parte, el abogado del Conai, Salvador Arauz, no se
present— a la lectura del por tanto.
Los ind’genas de Kekšldi aœn tienen pendiente un juicio ante el
Tribunal Contencioso para reclamar la costa de Cocles.